Trazabilidad de producto: ¿qué es y cómo se implementa?

Aprende cómo un sistema de trazabilidad del producto puede transformar tu cadena de suministro, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente.
Actualizado: 25 de junho de 2024
Tiempo de leer: 5 minutos

La trazabilidad de producto consiste en el rastreo y seguimiento un producto por toda la cadena de suministro, desde su fabricación hasta su último destino.

Implementar un sistema de trazabilidad asegura la calidad y seguridad de los productos, al mismo tiempo que mejora la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Por eso, contar con un sistema de trazabilidad es fundamental para aquellas empresas que quieren mantenerse competitivas, reducir costos y garantizar una experiencia de cliente excepcional.

¡Y eso es juntamente lo que descubrirás en este artículo!

¿Qué es la trazabilidad de producto?

La trazabilidad de producto se basa en implantar controles minuciosos que permitan identificar la procedencia y el destino de cada producto, así como cualquier contacto que haya tenido con maquinarias, personas u otras cosas durante su recorrido.

Este proceso implica registrar y documentar información relevante sobre el producto, como su fecha de producción, origen, procesos de fabricación, ingredientes utilizados, almacenamiento y transporte.



Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, lee nuestro Aviso de Privacidad.

La trazabilidad proporciona un control completo, facilitando la identificación de posibles riesgos o problemas en caso de que surja algún contratiempo. Además, proporciona confianza y transparencia tanto a los entes reguladores como a los consumidores.

Tipos de trazabilidad

Existen varios tipos de trazabilidad que se aplican según el objetivo que se desee alcanzar. Los más importantes son:

Trazabilidad interna

La trazabilidad interna se enfoca en el seguimiento y control de los procesos dentro de la empresa, abarcando desde la recepción de la materia prima hasta la entrega del producto final.

Este tipo de trazabilidad permite a la empresa detectar oportunidades de mejora en sus procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia en la producción.

Trazabilidad externa

La trazabilidad externa se centra en la supervisión de los procesos externos de la empresa. Asegura la calidad de los productos y garantiza el cumplimiento de las normas y regulaciones en los distintos mercados donde se comercializan.

Trazabilidad hacia atrás

Este tipo de trazabilidad permite rastrear la cadena de suministro en sentido inverso, desde el punto de venta hasta el origen del producto.

Es particularmente útil en situaciones de alertas sanitarias o problemas de calidad, como los ocurridos durante la pandemia de COVID-19.

Facilita la rápida detención del problema de origen y la implementación de medidas correctivas, mejorando la gestión de proveedores y optimizando la cadena de suministro.

DESCARGA GRATIS | Kit Estratégico para Logística y Transporte

Trazabilidad hacia adelante

La trazabilidad hacia adelante se dedica al seguimiento de la cadena de suministro en sentido directo, desde el origen del producto hasta el punto de venta.

Permite a los consumidores conocer la procedencia y calidad del producto, aumentando la transparencia y la confianza.

Trazabilidad completa

La trazabilidad completa integra todos los tipos de trazabilidad mencionados. Proporciona una visión integral de toda la cadena de suministro, desde el origen hasta el destino final del producto.

Es especialmente útil en casos de problemas de calidad o alertas sanitarias, permitiendo una identificación rápida de la fuente del problema y la adopción de medidas preventivas.

Ventajas de la trazabilidad de producto

La trazabilidad de producto proporciona una serie de beneficios para las empresas que pueden variar según la naturaleza de la compañía y su sector. Estas son algunas de las ventajas principales:

Detección de problemas de calidad

Con la trazabilidad, las empresas pueden reconocer y abordar rápidamente algún problema de calidad en su cadena de suministro.

Imaginemos a una empresa farmacéutica que detecta impureza en uno de sus medicamentos. Esta empresa puede rastrear la fuente del problema y tomar las medidas necesarias para impedir que ocurra nuevamente.

Optimización de costos

La trazabilidad facilita la identificación y eliminación de costos excedentes en la cadena de suministro. Por ejemplo, una empresa de manufactura puede utilizar la trazabilidad para mejorar la gestión de inventarios y reducir el tiempo de inactividad en la producción, logrando así un ahorro significativo en costos operativos.

Aumento de la confianza de los clientes

Al mejorar la transparencia en la cadena de suministro, la trazabilidad ofrece a los compradores información detallada sobre el origen y la calidad de los productos.

Un fabricante de cosméticos, por ejemplo, puede utilizar la trazabilidad para mostrar que sus productos están hechos con ingredientes naturales y libre de crueldad animal, aumentando la confianza y la fidelidad de los clientes.

Disminución de riesgos

La trazabilidad también ayuda a las empresas a reconocer y mitigar riesgos en la cadena de suministro.

Por ejemplo, con ella, una empresa automotriz puede monitorizar la procedencia de sus componentes y evitar interrupciones en la producción debido a fallos en el suministro, lo que mejora la persistencia del negocio y reduce riesgos financieros.

Pasos para la implementación de un sistema de trazabilidad

Implementar un sistema de trazabilidad en tu empresa requiere de varios componentes fundamentales, los cuales te mostraremos a continuación:

Componentes del sistema de trazabilidad

1. Sistema de identificación

Se usa para identificar productos individualmente o en lotes, así como embalajes y cajas relacionadas con la logística. Para ello se usan códigos identificativos (como códigos de barras o QR) y tecnologías de la información (TI) para automatizar y gestionar la identificación.

2. Sistema de captura de datos

Recopila información sobre materias primas, datos de fabricación y gestión de almacenes, para lo cual se usan dispositivos y tecnologías que permiten el registro de datos en tiempo real, como escáneres de códigos de barras y RFID.

3. Herramienta digital para la gestión de datos

Por lo general, se trata de un software especializado que incluye funcionalidades para impresión y etiquetas, grabación de chips RFID y almacenamiento de datos, además de interactuar con los sistemas de gestión empresarial.

El propósito de esta herramienta es analizar los datos recopilados y utilizarlos para tomar decisiones informadas.

4. Registro de datos

Almacena, analiza y utiliza la información de trazabilidad, considerando las legislaciones vigentes y los requerimientos del usuario final. En este caso, lo ideal es contar con bases de datos seguras y software de análisis que cumplan con las regulaciones nacionales e internacionales, como la ISO 28000, por ejemplo.

Paso a paso para implementar un sistema de trazabilidad

1. Definir la calidad obtenida a través de un sistema trazable

Lo principal es identificar los datos clave que sistema debe rastrear, como identificación del producto, participantes en la cadena de suministro, ubicación, tiempo y detalles del proceso.

Contar con un checklist puede ser de gran ayuda para asegurar que se registra cada uno de los datos importantes sin pasar por alto ninguno.

2. Identificación única de productos y unidades logísticas

En este paso se deben registrar todos los productos y unidades logísticas utilizando estándares internacionales de identificación para asegurar uniformidad y reconocimiento global.

3. Registro eficiente de la información

Aquí es importante asegurar que cada evento en la cadena de suministro quede registrado en tiempo real, respondiendo a preguntas como: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?

4. Resguardo de la información

Se debe consolidar la base de datos de eventos trazables para generar reportes y consultas de calidad, garantizando la integridad y seguridad de la información almacenada, ventajas que son posibles gracias a la digitalización de procesos.

5. Compartir información relevante con los colaboradores

Facilitar el acceso a la información crítica a todos los colaboradores de la cadena de suministro es fundamental para asegurar un seguimiento óptimo y eficiente de cada unidad de producto.

Trazabilidad de producto: indispensable para garantizar calidad y seguridad

La trazabilidad de producto es esencial para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en la cadena de suministro. Implementar un sistema de trazabilidad adecuado no solo ayuda a identificar y solucionar problemas rápidamente, sino que también reduce costos y mejora la satisfacción del cliente.

Una herramienta de gestión como el Checklist Fácil es fundamental en este proceso, debido a que permite digitalizar operaciones, gestionar accesos con precisión y tomar decisiones basadas en datos sólidos.

Adoptar un enfoque integral y estratégico en la trazabilidad puede transformar la manera en que tu empresa opera, logrando un control completo y una optimización continua de procesos.

¿Quieres conocer cómo el Checklist Fácil puede ayudarte a lograrlo? ¡Solicita una demostración gratuita ahora mismo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

¡Ideal para tu negocio!

Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter y accede, de primera mano, a contenidos relevantes para tu negocio.

Merchandising:

como maximizar las ventas de tu comercio con checklists electrónicos

Descubre como el uso de nuestro software puede optimizar los procesos de tu operación y ayudar a maximizar tus ventas. ​

Webinar - Visual Merchandising: como maximizar las ventas de tu comercio con checklists electrónicos. 04 de agosto, a las 11 a.m (CDMX)​.